El tapiz amarrillo

De Charlotte Perkins Gilman

El tapiz amarillo se publicó en 1892 . Es una obra de autoficción que trata sobre lo que hoy conocemos como la depresión posparto. Es una denuncia sobre la opresión sistemática que sufrían las mujeres tanto por parte del sistema de salud como de sus parejas.

Esta obra se considera como el primer cuento de terror feminista, en sus quince páginas se describe de manera brillante el deterioro mental de la protagonista, producto del encierro y reposo total que su entorno le impuso.

Creo que aún no se habla lo suficiente sobre la salud mental perinatal, la depresión gestacional y posparto. Aunque, talvez, ya no nos encierran en una habitación amarilla, la desinformación, el desconocimiento y las ideas románticas sobre la maternidad siguen haciéndonos mucho daño.

Charlotte Perkins Gilman nació en Connecticut en 1860. Fue una destacada intelectual y activista por los derechos de las mujeres. Escritora, ensayista y editora, defensora de la eutanasia. Coherente con sus valores, un año después de su diagnóstico terminal escribió «elegí el cloroformo sobre el cáncer», y en 1935 se quitó la vida.