Jardín
De Jeymer Gamboa
Jardín explora la paternidad, la crianza, el reencuentro con la propia infancia. Lo hace a partir de una estructura fragmentada: cartas, textos breves, aforismos, poemas. Es un libro que nos acerca a una paternidad que tiene como punta de lanza la ternura, la fragilidad, el asombro constante.
En el círculo coincidimos en que Jardín da voz a una paternidad disidente de las masculinidades hegemónicas, que parte desde la ternura y la ruptura con el pasado. Donde se explora el pueblo natal del padre como ese territorio de reencuentro consigo mismo, con su hijo, con su linaje paterno.
Tuvimos la oportunidad de conversar con el escritor Jeymer Gamboa y estas fueron muchas de las preguntas que le hicimos:
¿Hay un cambio en tu proceso de escritura, en tu mirada antes y después de paternar?
Anne Duformantellte dice que la dulzura pertenece a la infancia, que es su nombre secreto. ¿Te sentiste más cerca de la dulzura cuando el jardín operaba en tu casa? ¿qué pasó allí con tu escritura?
Esta mirada que se encuentra en Jardín es difícil de encontrar en la literatura entre el vínculo de un padre y su hijo, ¿estás de acuerdo con esto? ¿por qué considerás que pasa?
Desde nuestras experiencias propias observamos a nuestra parejas hombres que paternan muy solos ¿cómo se vive la paternidad sin red, sin tribu, sin esa complicidad que se gesta entre amigas madres, mujeres?
Sin duda una lectura luminosa sobre la paternidad, que nos removió mucho a todas y nos dio esperanza.

