Tres Mujeres de Sylvia Plath
Tres Mujeres fue el primer libro que leímos este año en el círculo de lectura, de la mítica Sylvia Plath. Fue escrito en 1962 para ser leído en voz alta por la radio. En el poema encontramos tres voces femeninas distintas que giran en torno a una misma experiencia: la maternidad. Una mujer da a luz, otra pierde a su hijo, y una tercera lo entrega en adopción.
En el colectivo comentamos que una de los aspectos que más impacta es como la escritora logra escribir con tanta emotividad tres vivencias tan distintas. Es una poesía directa, intensa, fuerte, con muchas metáforas e imágenes.
¿Hablará Sylvia desde su propia experiencia? Es algo que nos preguntamos entre todas: ella vivió un aborto, fue madre de dos hijos y sufrió una depresión posparto de la cual se dice que nunca salió hasta su muerte tan prematura.
Coincidimos en que la traducción al español no logra conservar del todo la musicalidad y el ritmo de su escritura original, pero aun así su fuerza sigue siendo impresionante. De Sylvia también recomiendo sus obras Ariel y La campana de cristal igual de potentes.
La veo en sueños, mi niña roja y terrible.
Llora a través del crital que nos separa.
Llora, está furiosa.
Sus gritos son ganchos que hieren como gatos, captando mi atención.
Llora a la oscuridad, o a las estrellas
que brillan y giran lejos de nosotras.
